El buen navegante adapta sus velas - SailingMindset - Invitado Kike Fenollosa - Aventura Oceánica

Entrevista con Kike Fenollosa, un navegante que dio la vuelta al mundo en velero. En la entrevista, él habla sobre la "mentalidad del navegante", que describe como una pasión por el mar que se desarrolla con el tiempo y lo lleva a querer navegar constantemente. Él también habla sobre su propia experiencia como navegante, cómo comenzó a navegar y los desafíos que tuvo que superar para lograr su objetivo de dar la vuelta al mundo. Kike también explica cómo se pueden aplicar los principios de la navegación a la vida diaria, como la importancia de la preparación, la adaptación y la pasión para alcanzar los objetivos que nos proponemos.

 


Los Desafíos de un Navegante y el Ejemplo de Kike Fenollosa

Kike Fenollosa describe los desafíos de un navegante como multifacéticos, abarcando aspectos físicos, técnicos y psicológicos. 


Desafíos Físicos y Técnicos:

  • Condiciones Climáticas Extremas: La navegación, especialmente en travesías oceánicas, expone a los navegantes a condiciones climáticas impredecibles y a menudo peligrosas. Fenollosa, en su viaje alrededor del mundo, enfrentó tormentas feroces, incluyendo el paso por el Cabo de Hornos, conocido por su clima extremo.
  • Averías y Accidentes: Las embarcaciones están sujetas a una variedad de problemas mecánicos y técnicos. Fenollosa relata experiencias como la rotura del mástil, un incendio a bordo e incluso un encallamiento en arrecifes en Fiyi. Estos eventos exigen una rápida capacidad de respuesta y resolución de problemas.
  • Aislamiento y Soledad: La navegación oceánica implica largos períodos de aislamiento, con la tripulación como único contacto humano. Fenollosa describe las guardias solitarias, donde el navegante está a cargo de la embarcación durante horas, enfrentando la inmensidad del océano.

Desafíos Psicológicos: 

  • Miedo y Ansiedad:  La incertidumbre del mar y la posibilidad de enfrentar situaciones peligrosas generan miedo y ansiedad. Fenollosa admite que, si hubiera sabido de antemano algunos de los desafíos que enfrentaría, podría haber dudado de su capacidad para superarlos.
  • Diálogo Interno y Autoconocimiento: La soledad del mar intensifica el diálogo interno, obligando al navegante a confrontar sus propios pensamientos y emociones. Fenollosa describe este proceso como una oportunidad para el autoconocimiento, donde las características personales, ya sean positivas o negativas, se amplifican.
  • Adaptabilidad y Resiliencia: La navegación exige una constante adaptación a las condiciones cambiantes del mar y la capacidad de superar contratiempos. Fenollosa destaca la importancia de la adaptabilidad y la capacidad de resolución, tanto para problemas técnicos como para situaciones de crisis.

Superando los Desafíos:

Para Kike, la clave para superar estos desafíos radica en:

  • Preparación Exhaustiva: Antes de embarcarse en su viaje alrededor del mundo, Fenollosa dedicó cuatro años a la planificación meticulosa, incluyendo el estudio de meteorología, geografía y la búsqueda de información relevante.
  • Creencia en Sí Mismo: A pesar de las dificultades, Fenollosa mantuvo la convicción de que podía lograr su objetivo.  Superar la autolimitación y creer en la propia capacidad es fundamental para afrontar cualquier desafío.
  • Acción Decisiva: La preparación debe ir acompañada de la acción. Fenollosa enfatiza la importancia de dar pasos concretos hacia la meta, en lugar de solo soñar con ella.
  • Pasión y Amor por el Mar: La pasión por la navegación fue el motor que impulsó a Fenollosa a superar las dificultades. El amor por el mar y la emoción de la aventura son esenciales para la mentalidad del navegante.


En resumen, la experiencia de Kike Fenollosa ilustra que la navegación presenta desafíos formidables que ponen a prueba las capacidades físicas, técnicas y psicológicas del navegante. La preparación, la autoconfianza, la acción decidida y la pasión por el mar son las herramientas que le permitieron superar estos desafíos y alcanzar su objetivo de dar la vuelta al mundo.


La Mentalidad del Navegante: Más Allá de las Palabras


Kike Fenollosa argumenta que la mentalidad de un navegante es algo que no se puede expresar completamente solo con palabras porque trasciende lo meramente intelectual. Para él, se trata de un sentimiento profundo, una conexión visceral con el mar que se desarrolla con el tiempo y la experiencia.

  • Más que una Construcción Mental: Fenollosa distingue entre la idea preconcebida que la gente puede tener de un navegante y la auténtica mentalidad del navegante. Esta última no es una simple imagen mental, sino un "gusanillo" que se mete en el cuerpo, una pasión que crece y madura con el tiempo.
  • Atracción Magnética hacia el Mar: Fenollosa describe la mentalidad del navegante como una "atracción especial", un "magnetismo" que lo impulsa a volver al mar una y otra vez. Es una necesidad de estar en el agua, de vivir aventuras y descubrir nuevos horizontes.
  • Un Estado Mental, una Necesidad del Ser:  Va más allá de un simple gusto por la navegación. Fenollosa lo ve como un "estado mental", una necesidad humana que se canaliza a través de la experiencia de navegar.

En esencia, Fenollosa cree que la mentalidad del navegante se basa en una experiencia vivencial que no se puede capturar completamente con palabras. Es la suma de emociones, sensaciones, desafíos y aprendizajes que se adquieren al interactuar con el mar.

La Convicción de Kike Fenollosa: Un Sueño Hecho Realidad


Diversos aspectos de la vida de Kike Fenollosa lo impulsaron a creer que dar la vuelta al mundo en velero era un objetivo alcanzable. 


Desde la Infancia, una Atracción Irresistible hacia el Mar:

  • Un Imán Inexplicable: Desde niño, Fenollosa sintió una fuerte atracción por el mar, a pesar de que nadie en su familia navegaba ni tenía influencias náuticas. Describe esta fascinación como una especie de "imán" que lo atraía al agua constantemente. 
  • Infancia en la Costa: Haber nacido en una ciudad costera le brindó la oportunidad de estar cerca del agua desde temprana edad, alimentando su pasión por las actividades acuáticas. Fenollosa recuerda que su madre tenía que "sacarlo de las orejas del agua" porque no quería salir ni para comer.

Experiencias Tempranas que Forjaron su Camino:

  • Priorizando la Navegación: Obtuvo su licencia de navegación antes que la de conducir, un hecho que considera casualidad pero que también refleja su temprana inclinación hacia el mar.
  • Espíritu Aventurero y Vocación de Servicio: Su interés por el rescate marítimo combina su deseo de aventura con la satisfacción de ayudar a otros. Esta experiencia temprana  lo expuso a los desafíos del mar y le permitió desarrollar habilidades valiosas.
  • Descubriendo la Pasión por la Vela: La transición del rescate marítimo a la navegación en veleros marcó un punto crucial.  A medida que navegaba, la pasión por la vela, la vida en el mar y la búsqueda de nuevas experiencias se intensificaron, encaminándolo hacia el desafío máximo: dar la vuelta al mundo.

Un Proceso de Autoconvencimiento y Preparación: 

  • Superando la Autolimitación: Fenollosa reconoce que al principio veía la vuelta al mundo como una "idea loca", un sueño casi imposible. Sin embargo, decidió rebelarse contra la idea de que los sueños de la infancia deben abandonarse en la adultez.
  • Creer en Sí Mismo: El primer paso crucial fue convencerse a sí mismo de que podía lograrlo.  Dejar de lado las dudas y limitaciones internas fue fundamental para comenzar a trazar un plan.
  • Acción Decisiva: Una vez que creyó en su capacidad, Fenollosa empezó a tomar medidas concretas para acercarse a su objetivo.  La acción, incluso en pequeños pasos, se convirtió en un motor para avanzar.
  • Planificación y Dedicación: Fenollosa dedicó cuatro años a la preparación del viaje, el mismo tiempo que le tomó realizarlo.  Este período implicó un gran sacrificio personal, pero también una inmensa ilusión, esfuerzo y dedicación.  Estudió meteorología, geografía, planificó rutas y buscó información exhaustiva para afrontar los desafíos de la travesía.


En resumen, la convicción de Fenollosa de que podía dar la vuelta al mundo en velero se nutrió de una pasión por el mar presente desde su infancia, experiencias tempranas que lo acercaron a la navegación, y un proceso consciente de autoconvencimiento, preparación meticulosa y acción decidida.

 

La Capacidad de Adaptación: Clave para la Supervivencia en el Mar


A lo largo de su viaje alrededor del mundo, experimentó de primera mano la importancia crucial de la capacidad de adaptación en la navegación.  Las siguientes experiencias ilustran este punto:
 

Enfrentando lo Imprevisto: Fenollosa describe cómo la realidad de la vuelta al mundo superó sus expectativas previas.  A pesar de la preparación, se encontró con situaciones que nunca había imaginado y que lo obligaron a adaptarse sobre la marcha.  Si hubiera sabido de antemano los desafíos que enfrentaría,  quizás habría dudado de su capacidad para superarlos.

"O lo Haces o No Sobrevives":  En medio del océano, la capacidad de adaptación se convierte en una cuestión de supervivencia. Fenollosa relata cómo se vio obligado a realizar acciones que nunca pensó que haría, impulsado por la necesidad de resolver situaciones críticas.  La presión del momento agudiza el ingenio y exige una respuesta flexible ante los desafíos.

Ejemplos Concretos de Adaptación: Durante su viaje de cuatro años, Fenollosa enfrentó una serie de eventos que pusieron a prueba su capacidad de adaptación:

  • Condiciones Climáticas Extremas:  Superar las condiciones climáticas adversas en el Cabo de Hornos.
  • Resolver Averías:  Reparar la rotura del mástil, controlar un incendio a bordo y desencallar el barco en los arrecifes de Fiji.
  • Emitir un Mayday: Enfrentar la difícil decisión de pedir auxilio, algo que ningún navegante desea hacer.
  • Adaptarse a Cualquier Situación: La experiencia de Fenollosa demuestra que la capacidad de adaptación no se limita a un solo tipo de problema.  Se necesita flexibilidad para enfrentar problemas mecánicos, técnicos e incluso de salud.  El navegante debe estar preparado para resolver cualquier situación imprevista.
  • La Adaptación como Filosofía de Vida: Fenollosa utiliza la metáfora del viento cambiante para ilustrar la importancia de la adaptación.  Mientras que el optimista espera que el viento mejore y el pesimista se resigna a la adversidad, el buen navegante adapta sus velas a las condiciones reales. Esta actitud, según Fenollosa, es fundamental para la mentalidad del navegante y puede aplicarse a cualquier aspecto de la vida.


En definitiva, la experiencia de Fenollosa nos enseña que la navegación está llena de imprevistos y que la capacidad de adaptación es esencial para sortear los desafíos y alcanzar el éxito. La  habilidad de ajustar las estrategias, resolver problemas con ingenio y mantener una actitud flexible ante las circunstancias cambiantes son características distintivas de un verdadero navegante. 

 

Kike y su Estilo de Liderazgo


A través de sus relatos, Kike revela una personalidad marcada por la pasión, la determinación y una profunda conexión con el mar. Estas características, combinadas con su enfoque estratégico y su capacidad para inspirar confianza, dibujan un estilo de liderazgo que podemos analizar en detalle.
 

Pasión y Convicción: La pasión de Kike por la navegación es evidente en cada una de sus palabras. Desde su infancia, sintió una atracción irresistible hacia el mar, un "imán" que lo impulsaba a estar en el agua constantemente. Esta pasión se convirtió en el motor que lo llevó a perseguir su sueño de dar la vuelta al mundo, incluso cuando parecía una "idea loca".  
 

Determinación y Resiliencia:  Para Kike, la pasión va de la mano con la acción.  No se limitó a soñar con su objetivo, sino que se dedicó a prepararse meticulosamente durante cuatro años, estudiando, planificando y entrenando para afrontar los desafíos que se avecinaban.  A lo largo de su viaje, enfrentó numerosas dificultades, desde condiciones climáticas extremas hasta averías graves en su embarcación. Sin embargo, nunca se rindió.  Su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes, resolver problemas con ingenio y mantener la calma en situaciones de crisis demuestra una gran resiliencia y determinación.
 

Liderazgo Inspirador: El relato de Kike no solo se centra en sus logros individuales, sino que también destaca la importancia del trabajo en equipo y la confianza en la tripulación.  Si bien la navegación en solitario exige una gran autonomía,  Kike reconoce que la seguridad del barco y de la tripulación es siempre la prioridad.  Su capacidad para tomar decisiones difíciles en momentos de crisis,  manteniendo la calma y aplicando su experiencia para minimizar los riesgos, son características de un líder responsable y confiable.
 

Un Estilo de Liderazgo Basado en la Adaptabilidad: Kike compara la mentalidad del navegante con la actitud ante el viento cambiante.  Mientras que el optimista espera un cambio favorable y el pesimista se resigna a la adversidad, el buen navegante adapta sus velas a las condiciones reales. Esta metáfora ilustra el estilo de liderazgo de Kike,  basado en la flexibilidad, la capacidad de análisis y la toma de decisiones estratégicas en respuesta a las circunstancias cambiantes.
 

Más Allá del Mar: Kike cree que la mentalidad del navegante no se limita al ámbito náutico, sino que puede aplicarse a cualquier aspecto de la vida.  Su enfoque estratégico para alcanzar objetivos,  su capacidad para inspirar confianza y su resiliencia ante los desafíos son cualidades valiosas en cualquier entorno.

Kike Fenollosa personifica la figura del líder inspirador:  apasionado,  determinado,  resiliente y con una gran capacidad de adaptación.  Su experiencia como navegante le ha enseñado la importancia del trabajo en equipo, la toma de decisiones estratégicas y la búsqueda constante de soluciones creativas ante los desafíos.  Su historia nos invita a reflexionar sobre cómo podemos aplicar la "mentalidad del navegante"  en nuestras propias vidas para alcanzar nuestras metas y superar las adversidades. 

..................




Comentarios

Entradas populares