El Navegante se reinventa - Charlas con Ricardo Herrera

Acompáñanos a explorar la mente de un navegante experimentado, Ricardo Herrera.  Descubre cómo la vela ligera forja instintos, la importancia de adaptarse a las condiciones cambiantes del mar y la conexión con la naturaleza que ofrece la navegación.  Desde travesías familiares en el Caribe colombiano hasta la formación de nuevos navegantes, Ricardo nos revela las claves para disfrutar de la libertad y los retos del mar.  ¡Sube a bordo y zarpa con nosotros!


Ricardo Herrera, un experimentado navegante e instructor de vela, nos ofrece una mirada profunda a la mentalidad de un navegante y las particularidades de la navegación en Colombia.  


La Esencia del Navegante:

Ricardo describe al navegante como una persona "íntegra, conectada con la naturaleza y con un profundo aprecio por la libertad".  La navegación, para él, es una "pasión que se arraiga en el alma", una forma de vida más que un simple pasatiempo.
 

Formación y Experiencia:
Ricardo comenzó a navegar a los 17 años y ha practicado diferentes modalidades, desde windsurf hasta vela ligera y yates. Su experiencia en la vela ligera, donde la embarcación es más sensible a los errores, le enseñó a reaccionar con rapidez y a desarrollar un instinto agudo para las condiciones del viento y el agua.  
 

Beneficios de la Navegación:

  • Libertad y conexión con la naturaleza:Permite escapar de la rutina diaria y conectar con el entorno natural. 
  • Desafío y superación personal:Exige adaptarse a condiciones cambiantes y resolver problemas en tiempo real.
  • Madurez y desarrollo personal: Enseña a tomar decisiones responsables y a afrontar situaciones difíciles con calma.

La Navegación en Colombia:
Ricardo describe la situación de la navegación en Colombia como un **deporte con gran potencial, pero con ciertas limitaciones:

  • Concentración geográfica: La mayoría de los navegantes se encuentran en el embalse de Tominé, con ligas emergentes en otras regiones como Santander, Valle del Cauca y Bolívar.
  • Cultura marítima limitada: A pesar de tener dos océanos, Colombia carece de una cultura marítima arraigada.  Ricardo atribuye esto a la falta de arraigo cultural y a la percepción del mar como algo peligroso. 
  • Costos y accesibilidad:  Aunque se suele percibir como un deporte elitista, Ricardo argumenta que navegar puede ser más económico que otros deportes como el ciclismo o el patinaje,  con opciones de embarcaciones usadas a precios accesibles.


Retos y Adaptación:
Ricardo enfatiza la importancia de la adaptación en la navegación. El navegante debe estar preparado para enfrentar condiciones climáticas cambiantes, desde vientos suaves hasta tormentas intensas, y tomar decisiones acertadas en situaciones imprevistas.  La experiencia, la calma y el análisis son claves para superar los desafíos en el mar.
 

Consejos para Navegantes:

  • Conocer la embarcación: Familiarizarse con el funcionamiento de la embarcación es fundamental para navegar con seguridad.
  • Mantener la calma: Ante situaciones difíciles, la calma permite analizar la situación y tomar decisiones acertadas.
  • Ayudar a otros navegantes:  La comunidad de navegantes se caracteriza por la colaboración y el apoyo mutuo.
  • Disfrutar de la experiencia: La navegación es una actividad gratificante que permite conectar con la naturaleza y disfrutar de la libertad.


Ricardo Herrera nos acerca a la pasión por la navegación, destacando la importancia de la mentalidad, la adaptación y la conexión con el entorno natural. Su experiencia y reflexiones ofrecen una visión inspiradora para aquellos que buscan explorar el mundo desde la perspectiva única de un navegante.

Comparación de las Condiciones de Navegación en Colombia con otras Regiones del Mundo


Ricardo Herrera, un experimentado navegante colombiano, ofrece información relevante en las fuentes proporcionadas para comparar las condiciones de navegación en Colombia con otras regiones del mundo.
 

Ventajas de navegar en Colombia:

  • Clima favorable: Colombia, ubicada en el Caribe, disfruta de un clima cálido durante todo el año, permitiendo navegar los 12 meses.  A diferencia de países con climas fríos como Suecia, donde los veleros deben ser almacenados durante el invierno, en Colombia se puede disfrutar de la navegación sin interrupciones.
  • Diversidad de escenarios:Colombia cuenta con dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, además de numerosos ríos y lagos navegables.  Las fuentes mencionan experiencias de navegación en el Caribe colombiano, incluyendo travesías a las Islas del Rosario y a lo largo de la costa.  También se mencionan rutas en ríos como el Magdalena, la Miel y el Claro, así como en lagunas de la Sabana de Bogotá.

 

Desafíos de navegar en Colombia:

  • Cultura marítima limitada: A pesar de tener acceso a dos océanos, Colombia no tiene una cultura marítima tan arraigada como países como España, Francia o Argentina. Herrera menciona que la mayoría de los navegantes son del interior del país, mientras que en la costa existe cierto recelo hacia el mar.
  • Infraestructura limitada: En comparación con otros países con mayor tradición náutica, Colombia cuenta con una infraestructura limitada para la navegación. Herrera señala que la cantidad de marinas y clubes náuticos es reducida, concentrándose principalmente en Cartagena.

 

Aspectos generales de la navegación:

  • Importancia de la seguridad: La seguridad es primordial en la navegación, sin importar la ubicación.  Herrera destaca la importancia de contar con el equipo de seguridad adecuado, como radio, teléfono satelital, balsas salvavidas, bengalas, etc., y asegurarse de que todo esté en perfectas condiciones.
  •  Preparación para lo impredecible: El mar es impredecible, y las condiciones pueden cambiar rápidamente. Herrera menciona la importancia de la calma y el análisis ante situaciones adversas, así como la necesidad de estar preparado para afrontar tormentas y otros eventos climáticos.

En resumen, las condiciones para la navegación en Colombia presentan ventajas como el clima favorable y la diversidad de escenarios. Sin embargo, también existen desafíos como la limitada cultura marítima y la infraestructura. Al igual que en cualquier otra región del mundo, la seguridad y la preparación son esenciales para disfrutar de la navegación en Colombia.

.........





Comentarios

Entradas populares